Cristo con nosotros, para una relación directa con Dios.

"Nunca encontraremos algo que ya tenemos"; "Obtener lo nuestro está en el poder, la decisión y la acción"; "Arrepentirse y creer no de palabra sino de espíritu"; "No por nuestras fuerzas, sino por el Espíritu Santo de Dios que vive en nosotros".

sábado, 26 de marzo de 2011

5. Doble Unción

¿DOBLE UNCIÓN?

Hoy me pongo a estudiar y a tratar de resumir para ustedes, un tema que llega a nuestra vida a través de la ministración de la Palabra de Dios de una forma muy especial, porque cuando escucho un mensaje sobre la vida del profeta Eliseo, a la verdad conmueve mi ser en lo más profundo, debido a que lo escucho de una mujer que lo manifiesta con una autoridad que podía percibir desde que comenzó a hablar y ni siquiera fue un mensaje central de un servicio, sino como un espacio cedido y probablemente le tomó menos de cinco minutos, pero dejó en mi, el deseo de escudriñar la escrituras y conocer lo que Dios manifiesta a través de su Bendita Palabra.

El título del tema, lo elegí debido a que luego, me puse a estudiar un poco más al respecto de los grandes profetas de Dios, por un lado Elías el varón que fue alzado en un torbellino al cielo y Eliseo, quien lo sucedió como uno de los profetas de Dios. La  interrogante, porque también viene la revelación, sobre enseñanzas erradas que nos dan al respecto de “doble unción”, “triple unción”, etc. que despejaremos más adelante.

Pero para entrar de lleno al mensaje, inicialmente parto de lo que entendemos por “UNCIÓN”, porque a la verdad, previo a esto a mí se me dificultaba mucho entender y mucho más asimilar la forma en que en muchos lugares se maneja el término.  Digo esto porque es frecuente escuchar en grupos religiosos, congregaciones, iglesias, etc. frases como estas ¡que unción había!, ¡faltó la unción!, ¡esa persona no tiene unción!, incluso ¡vengan, hombres ungidos van a orar por ustedes! y terminologías similares.

En el Antiguo Testamento, UNGIR = Mashaj, y se relaciona con untar, frotar, regularmente relacionado con aceite.  Se dice que los pastores de la antigüedad frotaban con cierto aceite a sus ovejas para evitar que los insectos pudieran penetrar su lana para luego llegar a los orificios nasales que causaba que fueran depositados huevos en su cabeza (gusanos), que hacían que murieran.  Esto último como referencia al término.  En el ámbito espiritual regularmente en los sacrificios y demás ritos se ungía el altar y algunos otros elementos, así como a las personas consagradas al sacerdocio o a un llamado especial.

En el Nuevo Testamento, relacionado con el griego CRISMA = que conlleva EL CRISTO = EL UNGIDO, de allí que viene la revelación de Jesús como el Ungido de Dios, EL ELEGIDO.  En el evangelio, Jesús al partir de la tierra, prometió a sus discípulos el Espíritu Santo, con lo cual prácticamente los UNGIO, de tal cuenta que nosotros seguidores de Cristo, a quienes verdaderamente el Espíritu de Dios se ha manifestado, debemos tener la convicción y certeza que somos UNGIDOS.

Ahora cabría entonces definir LA UNCIÓN y al igual que todo lo que Dios hace, no siempre es descriptible, solo podemos decir que:

“La UNCIÓN no es otra cosa que el Espíritu Santo obrando en una persona, por VOLUNTAD DE DIOS” y que dicha unción no es por descripción o designación humana, mucho menos POR MEDIDA, sino por MANIFESTACIÓN TESTIMONIAL DE VIDA.  Ahora me metí a otro lío, manifestación testimonial de vida no es más que, “LO QUE SOMOS, no LO QUE DECIMOS SER”. 

El proceso entonces es: EL LLAMADO, EL PREPARADO, EL UNGIDO, ¿y para qué? Sencillo, para COMPARTIR LAS BUENAS NUEVAS, todo por VOLUNTAD DE DIOS.
Ahora entonces entremos a ver de manera directa la enseñanza contenida en la Palabra de Dios, porque creemos que es necesario conocer de ella, para entender hasta que es lo que oramos.  Regularmente hasta se hacen llamados para que se ore por la unción y algunos directamente piden la unción en oración, otros hasta se atreven a pedir la doble unción y aún más lejos la triple unción, utilizando términos sacados de la religiosidad e interpretaciones desconocidas de Dios.  Lo importante es dar a conocer que para que la VOLUNTAD DE DIOS se haga manifiesta en nuestras vidas es necesario UNA PREPARACIÓN, sin dejar de mencionar la soberanía y poder de Dios.  Yo la resumiría en NACER DE NUEVO.

Vamos al tema, a ver tres enfoques especiales en la vida del varón que pidió “doble porción del espíritu” de otro varón de Dios al que siguió y conoció, por EL LLAMADO atendido; estamos refiriéndonos a Eliseo y a Elías respectivamente. 

Ojo, Eliseo pidió doble porción del “espíritu” (con minúscula) de Elías, no debemos confundir esto con el Espíritu de Dios” (con mayúscula), que como lo describí y remarqué dos párrafos arriba NO ES POR MEDIDA (2 Reyes 2, 9, 16; Juan 3, 34).  “Porque el que Dios envió habla las palabras de Dios, pues Dios no da el Espíritu por medida”.

Con esta última explicación creo que podríamos despejar la incógnita planteada en el título del tema.  Ahora evidenciaremos el proceso que pasó Eliseo para alcanzar su petición, que sabía sería necesaria para realizar la labor para la cual FUE UNGIDO.


PRIMER ENFOQUE DE LA VIDA DE ELISEO

1.    ENFRENTAR AL ENEMIGO.

A Eliseo le tocó enfrentar al mismo enemigo que enfrentó Elías, recordemos a Jezabel, mujer que hizo hasta huir al gran profeta de Dios (1 Reyes 19, vemos también que a Elías le fue ordenado por Dios UNGIR a Un Rey gentil, a un Rey del Pueblo de Dios y a un profeta sustituto de él; tremendo, pero esto es para otro estudio), también siguió la malvada Atalía, pero podemos leer que en Apocalipsis 2, 20 se hace un llamado para estar preparados a combatir el espíritu de inmundicia y fornicación, que es contra lo que nos toca enfrentar actualmente, lo cual es posible solamente mediante LA UNCIÓN, la cual nos dará la victoria.
 
2.    CONFIAR EN DIOS

Fue evidente la lealtad y devoción a Dios, de acuerdo a la manifestación de Eliseo diciendo VIVE JEHOVÁ” en el proceso previo del rapto de Elías (2 Reyes, 2, 2; 2, 4; 2, 6), también evidencia que el modelo del rol profético de Elías era ese que había recibido y atendido correctamente Eliseo.  A depender por completo de Dios, siendo de esa forma que se recibe verdaderamente la UNCIÓN, mediante una relación con Dios, para nosotros a través de Cristo Jesús.

3.    APRENDER A SERVIR.

Si nos es difícil, tenemos el ejemplo de Eliseo, que era un trabajador esforzado en el campo, cuando recibió el llamado (1 Reyes 19, 19) a su forma lo atendió, no está demás presumir que era de familia con recursos (puesto que se habla de 12 yuntas de bueyes arando), también se puede pensar que podían tener algún siervo arando en su lugar y hacer dicha tarea, pero fue Eliseo el que la hacía.  El llamado y el compromiso mediante Elías lo hizo su siervo, no su esclavo.  Ojo, el arar y el orar van de la mano, o sea trabajar y orar son un servicio; hagamos lo que Dios demanda (Oseas 10, 12); VIVE JEHOVÁ que no te dejaré (2 Reyes 2, 4), esta expresión es similar a decir mientras estés UNGIDO no me apartaré de ti.  Siguiendo la unción que viene de Dios.
 

SEGUNDO ENFOQUE DE LA VIDA DE ELISEO

Eliseo en medio de su condición personal y familiar atendió el llamado de Dios por medio de Elías, y en este punto es quizá algo de mucha importante de este estudio, es conocer como siguió al profeta a pesar de las objeciones  que le hacía, esto no es más que mediante la fe. (2 Reyes 2, 1-6).  Es a través de estos pasajes bíblicos que vemos el proceso de preparación de Eliseo, descritos a través del recorrido que realizaría a pesar de las objeciones de Elías, o sea GILGAL, BET-EL, JERICÓ, EL JORDÁN, que simbolizan lo que tenemos que pasar en el proceso para alcanzar la unción de Dios.

1.    UN HOMBRE DE FE

Como Eliseo, dejó todo para seguir a Elías, al punto de regresar y matar un par de bueyes y cocer la carne con el arado de los mismos, o sea renunció a lo que hacía, pero al hacer lo que hizo era como decir, me deshago de mis herramientas para quedar libre de la actividad que hacía, dejar todo atrás, listo para no volver a lo mismo (1 Reyes 19, 20-21).  Llegamos entonces a lo significativo de la enseñanza.

GILGAL.  Quiere decir, RUEDA, CIRCULO DE PIEDRA, QUITAR EL OPROBIO, y según la Biblia es el lugar donde Josué levantó las doce piedras tomadas del Jordán. Fue el primer campamento luego de cruzar el Jordán, lugar donde fueron circuncidados  y el lugar de la preparación para la toma de Jericó.  Gilgal también fue referido luego como centro de idolatría (Oseas 4, 15; 12, 11; 19; 15; Amos 4, 4; 5, 5; Miqueas 6, 5).  Entonces fue un lugar emblemático y de mucho simbolismo para el pueblo de Dios.

GILGAL significa en la vida de Eliseo y también debe significar para nosotros, LUGAR DONDE COMIENZA LA FE, porque podemos leer Josué 5, como el pueblo de Dios guiado por Él, recibió la provisión de Dios en su camino, el maná, la nueve que los guió en el desierto, el cruce del Jordán.  Comienzo de la fe, VIVIR POR FE NO POR VISTA.  Es de la forma que llega LA UNCIÓN, cuando verdaderamente VIVAMOS POR FE, no por vista, cuando hemos sido circuncidados de corazón.

2.    HOMBRE PROBADO (LO QUE SIGNIFICA SER PROBADO)

Elías pidió a Eliseo que no lo siguiera porque había sido enviado a Bet-el, la respuesta que recibió fue VIVE JEHOVÁ, Y VIVE TU ALMA, QUE NO TE DEJARÉ, no obstante aparentemente sabía que Dios quitaría a Elías de él (2 Reyes 2, 2-3).

BET-EL quiere decir CASA DE DIOS, PUERTA DEL CIELO, nombre dado al lugar por Jacob luego de recibir de Dios visitación cuando pasaba momentos de PRUEBA Y DIFICULTAD, porque huía, durmió allí, pacto con Dios allí. (Génesis 28, 10-21).

Bet-el significa el lugar de prueba, Eliseo la pasó, Jacob también la pasó y le tocó ungir con aceite la piedra que utilizó por cabecera.  En el significado a nosotros, debemos de saber que también seremos probados, antes de que Dios nos confíe SU UNCIÓN.

3.    HOMBRE DE GUERRA (SABER COMO SE LLEVA UNA GUERRA).

Eliseo siguió a Elías a Jericó, siempre en la misma tónica del acompañamiento, sabiendo y recibiendo que sería quitado hoy (2 Reyes 2, 4-5).
JERICÓ, ciudad de la LUNA (diosa), lugar de la fragancia, CIUDAD DE LAS PALMERAS, fue vista por Moisés desde lo alto, cuando divisaba la tierra prometida, pero el significado es el siguiente, simboliza el lugar donde hay que derribar muros.

JERICÓ, lugar de guerra.  Precisamente fue la primera ciudad cananea a ser conquistada por Israel, fue el lugar donde Josué libró su más grande batalla (Josué 6).

Eliseo se transforma en un hombre de guerra en el espíritu, entendiendo a través del caminar con Elías del poder del creyente para romper cadenas y derribar puertas.  Es necesario que nosotros conozcamos de esto, y permanezcamos firmes hasta que verdaderamente recibamos LA UNCIÓN de Dios (2 Corintios 10, 4).

TERCER ENFOQUE DE LA VIDA DE ELISEO

EL JORDÁN quiere decir, EL QUE DESCIENDE, RIO QUE DESCIENDE RAPIDAMENTE, lugar donde confluyen y descienden las aguas con mayor depresión, y simboliza la manifestación divina de Dios, fue el lugar en el cual Elías dijo a Eliseo que pidiera lo que quisiera que hiciera por él.  Para nuestra vida, simboliza la manifestación del Espíritu Santo, de la UNCIÓN a nuestra vida.

Eliseo tenía una visión propia y reconoció la visión de Elías, por eso pidió “doble porción de su espíritu” (2 Reyes 2,9-10).  Debemos entonces saber y entender que si la visión es clara y nuestros ojos son puestos en ella y en las cosas de arriba (de Dios), la recibiremos.

Lo hizo justamente llegando al último punto de la descripción del proceso.

“ESCRIBE LA VISIÓN Y DECLARALA”  (Habacuc 2, 2).

Por lo que podemos determinar que existen tres llaves para ver la visión cumplida:

·         DEBE SER CLARA (sin confusión y llena de preguntas).
·         HAY QUE CORRER PARA RECIBIRLA (debemos intensificar nuestra vida de oración, porque CAMINAR = oración; CORRER = oración intensa).
·         TIENE UN TIEMPO ESPECÍFICO (hay que esperar sin rendirse.  Los tiempos son de Dios.)

LA FE es algo vital para que se cumpla la visión.
Eliseo vio con claridad cuando Elías fue llevado al cielo en una carroza de fuego, por lo que al estar atento pudo tomar el manto que fue dejado por el profeta, y caminó hacia el mismo rio (El Jordán), donde vio a Elías usarlo para separarlo, y ve que nuevamente se separa (2 Reyes 2, 14).

No podemos concluir en esta enseñanza, hay mucho más por escudriñar y la revelación de Dios será manifiesta, pero me quedo con esto:

“Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros”  (San Juan 14, 16-17)

“Pero vosotros tenéis LA UNCIÓN DEL SANTO, y conocéis todas las cosas”      (1 Juan 2-20)

“¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?”  (1 Corintios 3, 34).

“Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y EL QUE NOS UNGIO, ES DIOS, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones”  (2 Corintios 1, 21-22).

Amén.


Edición Personal:
Base estudios varios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario