Cristo con nosotros, para una relación directa con Dios.

"Nunca encontraremos algo que ya tenemos"; "Obtener lo nuestro está en el poder, la decisión y la acción"; "Arrepentirse y creer no de palabra sino de espíritu"; "No por nuestras fuerzas, sino por el Espíritu Santo de Dios que vive en nosotros".

domingo, 17 de abril de 2011

¡VALIENTE SIN GLORIA TERRENAL!

A través de la Biblia encontramos hombres y mujeres dignos de mención por sus grandes hazañas y que como consecuencia de su proceder han quedado registrados en la historia, conforme a la voluntad de Dios.

Si analizamos desde la creación, luego de la caída de Adán, los patriarcas fueron elegidos para guiar a un pueblo a libertad, de tal cuenta que en el proceso los llamados a realizar actos extraordinarios regularmente vivieron tiempos especiales de preparación, luchas, batallas, pruebas, que los llevó en oportunidades a caer, incluso hasta delante de Dios, para luego ser levantados y dignos de mención por sus hechos.

Históricamente y según registros bíblicos, de acuerdo a lo descrito en el párrafo anterior, podemos encontrar desde el libro de Génesis hasta concluir en Apocalipsis a muchos valientes, los cuales en las propias descripciones alcanzaron en alguna medida gloria terrenal, sin mencionar por supuesto desde la perspectiva espiritual que la Gloria es de Dios y va más allá de lo terrenal a su Reino Celestial.

Es también necesario aclarar que hay muchos que sin ser mencionados en la historia o en el mover actual, han sido valientes y su proceder podría considerarse anónimo delante de los hombres, pero que Dios usó, usa y usará para los propósitos especiales que dispone.

Ahora entonces veamos por qué el título del presente tema: ¿Valiente sin Gloria?  Nótese inicialmente que hablamos en singular VALIENTE, vamos a referirnos a uno específico; ahora mencionar que fue sin gloria, porque así se muestra de acuerdo a las circunstancias que le tocó vivir, en apariencia no hay mención de gloria terrenal para él, aunque el hecho de ser mencionado como valiente podría dar una consideración de distinción.  

Como antecedente central del mensaje podemos referir el siguiente pasaje bíblico.

2 Samuel 11, 1-5
Y ACONTECIÓ a la vuelta del año, en el tiempo que salen los reyes a la guerra, que David envió a Joab, y a sus siervos con él, y a todo Israel, y destruyeron a los Ammonitas; y pusieron cerco a Rabba: y quedose David en Jerusalem.
Y aconteció que levantándose David de su cama a la hora de la tarde, paseándose por la techumbre de la casa real, vio desde la techumbre una mujer que se estaba lavando, la cual era muy hermosa.
Y envió David a preguntar por aquella mujer; y dijéronle: Aquella es Bersabée, hija de Eliam, mujer de Urías Jetteo.
Y envió David mensajeros, y tomóla; la cual como entró a él, él durmió con ella; y ella se santificó de su inmundicia, y se volvió a su casa.
Y concibió la mujer, y envió a hacerlo saber a David, diciendo: Yo estoy preñada.

·        LOS VALIENTES DEL REY

1 Crónicas 11, 10
“Estos son los capitanes de los valientes hombres que David tuvo, y los que le ayudaron en su reino, con todo Israel, para hacerle rey sobre Israel, conforme a la palabra de Jehová.”

Se habla de treinta héroes de David, se incluye a tres hombres famosos por sus hazañas atrevidas, junto a un grupo adicional de guerreros elegidos. Se menciona que eran treinta, aunque sus actos no son detallados excepto  las osadías de los tres más valientes.  En el libro 2 Samuel 23, 8-39 se describe que fueron treinta y siete valientes, pero únicamente se mencionan veintinueve, terminando el listado con Urías heteo.  En 1 Crónicas 11, 41 luego de Urías heteo se mencionan diecisiete. En apariencia no era la lista total del grupo, y no todos actuaron al mismo tiempo, porque es muy probable que nuevos guerreros fueran seleccionados para reemplazar a los que morían.

Una de las funciones sugeridas era que conformaban la guardia personal del Rey David, además de ir a las batallas con o sin él.  Por lo que la seguridad del Rey estaba en sus manos; ante tal necesidad algunos vivieron cerca del palacio real. (2 Samuel 23, 8-39).

Por lo descrito podemos inferir que eran todos de confianza y cercanos al Rey.

URÍAS HETEO, ¿Quién es?

Urías / Uriah / Urijah, es el mismo nombre, que significa: “Mi luz es Jehová” / “Luz de Jehová” / “El Señor es mi luz o fuego”.
Heteo / Jetteo: Por ser descendiente del segundo hijo de Canaán Het (Génesis 10, 15). 
Hitita: Identifica su procedencia.  Era la nación habitada por los heteos (Génesis 15, 18-21). Al parecer la región montañosa que debía incluir Líbano y quizá algunas zonas de Siria (Números 13, 29; Josué 11, 3).

Con esta descripción identificamos los antecedentes que podemos referir para iniciar la descripción de las vivencias especiales de este varón fiel y leal a su Rey.

No era israelita de nacimiento, pero tenía identidad con el pueblo escogido como si fuera su propio pueblo, aparece en el listado de valientes de David, nos da cuenta que era sin temor, más aún para defender al pueblo israelita.

El vínculo probable de relación con Israel es su mujer israelita, el amor de su vida, una mujer bella que cautivaba al ojo humano.  Seguramente entonces Urías tenía dos pasiones o compromisos personales: defender a su ahora pueblo Israel del enemigo y amar a su mujer cada día.

Pero describimos de igual forma a su mujer y familia, debido a que en la historia se menciona más que el propio Urías (principalmente por lo ocurrido entre David y ella).

Betzabé / Bet-súa / Bath-sheba (1 Crónicas 3, 5), mismo nombre que significa “Hija de un Juramento”. Su padre, Eliam / Amiel  que significa “Dios del Pueblo”; nieta de Ahitofel que significa “Hermano Insensato”, “Hermano de Locura”. El padre, también valiente del Rey; el abuelo “Hombre poderoso de David”, al punto que sus palabras como consejero eran consideradas como que fueran de Jehová (2 Samuel 16, 23).

Sin entrar a profundizar más en lo histórico, la descripción familiar fue necesaria para conocer que todos eran del círculo muy cercano al Rey David, de confianza debido al rol que cada uno desempeñaba.


·        QUÉ PASÓ CON URÍAS

Estando en batalla contra los amonitas defendiendo los intereses de su ahora pueblo fue llamado por el Rey (el cual conocía por ser parte de sus valientes).  Para un guerrero, un soldado, ser llamado en medio de una batalla o conflicto, probablemente significaría una misión especial, por lo que llegó rápido a ponerse a las órdenes de su Rey.

El llamado no era de importancia al Rey, fue un informe superficial de la situación de la guerra, porque detrás del llamado había una intención oculta.  El Rey pretendía que el valiente fuera a su casa, durmiera con su mujer Betzabé; pero Urías no descendió a su casa.

2 Samuel 11, 10-11
“E hicieron saber esto a David, diciendo: Urías no descendió a su casa, y David dijo a Urías: ¿No has venido de camino? ¿Por qué pues no descendiste a tu casa?”
Y Urías respondió a David: El arca, e Israel, y Judá están debajo de tiendas, y mi señor Joab, y los siervos de mi señor sobre la haz del campo; ¿y había yo de entrar en mi casa para comer y para beber, y para dormir con mi mujer? Por vida tuya, y por vida de tu alma, que yo no haga tal cosa.”

Sin saber las intenciones del Rey, este guerrero valiente no concebía la idea de ir a casa y descansar, mientras el pueblo que amaba estaba en guerra.  Por tal razón prefirió dormir a la entrada del palacio.

El plan del rey era que el joven guerrero fuera a su casa a dormir con su esposa para cubrir a toda costa el pecado de adulterio que había cometido con ella.  La siguiente argucia fue embriagarlo para que fuera a casa, pero tampoco funcionó:

2 Samuel 11, 13
“Y David le convidó: y le hizo comer, y beber delante de sí, y le embriagó. Y él salió a la tarde a dormir en su cama con los siervos de su señor: mas no descendió a su casa.”

Lo que quería ocultar el rey era el embarazo que tenía la hermosa mujer de Urías como producto del adulterio cometido con él.

Al fallar en sus planes, viene la decisión más vil que un Rey pudo tomar.

2 Samuel 11, 14-17
“Venida la mañana, David escribió una carta a Joab, la cual envió por mano de Urías.
Y escribió en la carta, diciendo: Poned a Urías delante de la fuerza de la batalla: y dejadle a sus espaldas para que sea herido, y muera.
 Y aconteció, que cuando Joab cercó la ciudad, puso a Urías en el lugar donde sabía que estaban los más valientes hombres.
Y como salieron los de la ciudad, pelearon con Joab, y cayeron algunos del pueblo de los siervos de David: y murió también Urías Jetteo.”

Este fue el final y muerte de un valiente, en plena batalla, por defender a su pueblo y atendiendo hasta el final las ordenes de su Rey.

Murió en lo que era su responsabilidad, en lo que le apasionaba; probablemente en su sepulcro de haber habido un epitafio, hubiera sido ese.

·        URÍAS, VALIENTE SIN GLORIA

La muerte lo alcanzó por hacer lo que le correspondía, defender a su pueblo del enemigo, atender y proteger a su Rey, siempre actuando con excelencia y sujeción.  No creo que se le haya levantado ningún monumento, pero su legado de enseñanza aún permanece.

Urías fue víctima de infidelidad, engaño, deslealtad de parte de los suyos.  Su mujer adulteró con su Rey, David maquinó para su vida diversos planes de maldad (todo esto a mi forma de ver) pero por el carácter firme de Urías en su compromiso de Valiente de David, no fueron funcionales. 

“Más Urías durmió a la puerta de la casa del rey…” (2 Samuel 11, 9); “Urías respondió a David: El arca e Israel y Judá están bajo tiendas, y mi señor Joab, y los siervos de mi señor; en el campo; ¿y había yo de entrar en la casa para comer y beber, y a dormir con mi mujer? Por vida tuya, y por vida de tu alma que yo no haré tal cosa.” (2 Samuel 11, 11).

Gran enseñanza podemos ver en estos pasajes, ambos tienen un significado especial para nuestra vida, el simbolismo de la “puerta de la casa del Rey” y por otro lado el carácter de un servidor, el carácter de un verdadero obrero de Dios…, mucho más podríamos encontrar aquí, pero Dios te lo revela.

Ninguna argucia del enemigo funcionó para desviar de su verdadera comisión a Urías, permaneció siempre valiente, dispuesto, leal, fiel y diligente para cumplir con su compromiso.

Lo que describimos a continuación es lo central de este mensaje:

“Urías heteo, pasó de ser uno de los valientes de David,
A ser uno de los fieles y leales del Reino de Dios”.

Porque aunque a la vista y pensamiento humano fuera una víctima completa de engaño, el hizo honor a su nombre “Jehová es mi luz”.

Aunque en el mundo, no alcanzara gloria alguna, por mucho es evidente que su nombre está exaltado en las alturas, hasta el punto de ser mencionado en la genealogía del Salvador del Mundo.

Mateo 1, 6.
“Y Jessé engendró al rey David; y el rey David engendró a Salomón de la que fue mujer de Urías;...”

La lealtad y fidelidad es esencial para alcanzar la Gloria Eterna, dos atributos que pueden claramente ser identificados en esas pocas líneas descritas en la Biblia sobre la vida de Urías heteo, por lo que sin duda en el cielo nos encontraremos cara a cara con ese valiente que en el mundo no tuvo manifestación de gloria visible ante los demás.

Y si pensamos en impunidad, lo ocurrido a Urías no quedó así, el reinado de David fue nublado en su gloria, sobre todo en los últimos años, debido a una serie de males incesantes ocurridos en su familia y en su círculo cercano de servidores, porque no fue agradable a los ojos de Jehová.  Todo descrito por supuesto en nuestra Biblia.

·        EN RESUMEN

No nos gusta hacer referencias a conclusiones personales, más bien solo hacemos unas observaciones que pueden ayudar a nuestra vida.

Dios revela muchas lecciones en medio de estas circunstancias que podemos ver:

Urías durmió a la Puerta del Rey, es el lugar en que debemos estar siempre, es el lugar de transición, lugar en que vemos lo glorioso del reino y también tenemos visible al mundo.  La puerta marca la división entre lo de Dios y lo del mundo.

Urías nos muestra un carácter especial de humildad, de obediencia, y de fidelidad, precisamente atributos de un verdadero valiente, con un enfoque de servicio y lealtad al Rey (nosotros leales al Rey de Reyes, servidores de Él, no para vanagloria sino para honrar su nombre).

Urías figura de andar en luz (lo oculto en el mundo es revelado por Dios).  El significado de su nombre: “Jehová es mi luz”.  Atributo que debemos tener todos los cristianos.

El galardón y exaltación es para los justos que permanecen; Urías es figura de ello, y precisamente su nombre aparece mencionado en la genealogía de Jesucristo (Mateo 1, 6).

Urías puede representar la figura de Cristo; aunque su mujer, puede representar la figura de la iglesia, que le fuera infiel, el permanece para siempre.

Entonces llegamos a considerar a Urías como uno de los “Fieles y Leales del Reino de Dios”, por lo que su gloria no es en el mundo.


¡Amén!


Edición personal
Ref. Biblia Reina Valera 1865.







No hay comentarios:

Publicar un comentario